HACIA UNA CULTURA DE LA SEGURIDAD INTERDEPENDIENTE
La cultura de seguridad sigue proceso evolutivo, la misma que se inicia en la fase reactiva, donde solo actúa luego de la ocurrencia de un accidente y/o pérdidas significativas; en la fase dependencia, la organización designa personas para supervisar los aspectos de la prevención de accidentes, quienes desarrollan actividades orientadas a evitar que estas ocurran.
Continuando con este proceso evolutivo, se alcanza la fase de independencia en la cual los ejecutivos y mando medios de todas las áreas asumen y desarrollan acciones para liderar la prevención de los incidentes, y consideran con la misma importancia a los accidentes y casi accidentes. Esta etapa la podemos observar actualmente mediante el desarrollo de las actividades de liderazgo visible en seguridad que ejecutan entusiastamente cada semana los gerentes y superintendentes.
Finalmente, se logra el nivel deseado de interdependencia, en la que todas las áreas de la organización, incluyendo el personal operario, asumen y desarrollan permanentemente acciones preventivas, colaboran en la formación de comportamientos seguros y erradicación de actitudes inseguras, desarrollando habilidades para promover y reconocer comportamientos seguros. De esta forma todos los integrantes de la organización identifican y controlan riesgos permanentemente. Es decir que: todos los integrantes de la organización asumen el liderazgo visible en seguridad.
Las organizaciones que han alcanzado este nivel optimo de seguridad interdependiente no sólo han logrado indicadores destacables en términos de accidentabilidad laboral, sino que muestran que la seguridad es una sola, siendo la vida y salud de los trabajadores su prioridad tanto dentro como fuera del trabajo.
En esta fase, todas las personas cuidan de todas las personas, los niveles y formas de comunicación son altamente eficaces y los buenos resultados son sólo una consecuencia. En esta fase también es posible lograr cero accidentes y sostenerlo con el tiempo. El desempeño en seguridad de dichas organizaciones les permite ser reconocidas como empresa de clase mundial en seguridad.
Una organización con una cultura de seguridad interdependiente se caracteriza por:
· Bajo nivel de accidentabilidad en el trabajo.
· Cooperación dentro y entre equipos de trabajo.
· Cuidado del prójimo.
· Gran orgullo organizacional.
· Equipos disciplinados y auto dirigidos.
Todo evoluciona, también la seguridad.
Ing. Joel Grados Calderón
Reg. CIP 104489
