Conceptos De Higiene Y Seguridad Industrial
La seguridad y la higiene aplicadas a los centros de trabajo tiene como objetivo salvaguardar la vida y preservar la salud y la integridad física de los trabajadores por medio del dictado de normas encaminadas tanto a que les proporcionen las condiciones para el trabajo, como a capacitarlos y adiestrarlos para que se eviten, dentro de lo posible, las enfermedades y los accidentes laborales.
La seguridad y la higiene industriales son entonces el conjunto de conocimientos científicos y tecnológicos destinados a localizar, evaluar, controlar y prevenir las causas de los riesgos en el trabajo a que están expuestos los trabajadores en el ejercicio o con el motivo de su actividad laboral. Por tanto es importante establecer que la seguridad y la higiene son instrumentos de prevención de los riesgos y deben considerarse sinónimos por poseer la misma naturaleza y finalidad integran las consideraciones precedentes, se establece la necesidad imperiosa de desarrollar la capacidad y el adiestramiento para optimizar la Seguridad y la Higiene en los centros de trabajo, a fin de que, dentro de lo posible y lo razonable, se puedan localizar, evaluar, controlar y prevenir los riesgos laborales.
HIGIENE
Conjunto de normas y procedimientos tendientes a la protección de la integridad física y mental del trabajador, preservándolo de los riesgos de salud inherentes a las tareas del cargo y al ambiente físico donde se ejecutan.
Está relacionada con el diagnóstico y la prevención de enfermedades ocupacionales a partir del estudio y control de dos variables: el hombre – y su ambiente de trabajo, es decir que posee un carácter eminentemente preventivo, ya que se dirige a la salud y a la comodidad del empleado, evitando que éste enferme o se ausente de manera provisional o definitiva del trabajo.
Conforma un conjunto de conocimientos y técnicas dedicados a reconocer, evaluar y controlar aquellos factores del ambiente, psicológicos, que provienen, del trabajo y pueden causar enfermedades o deteriorar la salud.
Objetivos:
· Eliminar las causas de las enfermedades profesionales
· Reducir los efectos perjudiciales provocados por el trabajo en personas enfermas o portadoras de defectos físicos
· Prevenir el empeoramiento de enfermedades y lesiones
· Mantener la salud de los trabajadores
· Aumentar la productividad por medio del control del ambiente de trabajo.
¿Cómo podemos lograr estos objetivos?
· Por los estudios y observaciones de nuevos procesos o materiales que puedan utilizarse.
· Educación de todos los miembros de la empresa, indicando los peligros existentes y enseñando cómo evitarlos.
· Manteniendo constante estado de alerta ante los riesgos existentes en la fábrica.
SEGURIDAD
Conjunto de medidas técnicas, educacionales, médicas y psicológicas empleados para prevenir accidentes, tendientes a eliminar las condiciones inseguras del ambiente y a instruir o convencer a las personas acerca de la necesidad de implementación de prácticas preventivas.
Según el esquema de organización de la empresa, los servicios de seguridad tienen el objetivo de establecer normas y procedimientos, poniendo en práctica los recursos posibles para conseguir la prevención de accidentes y controlando los resultados obtenidos.
El programa debe ser establecido mediante la aplicación de medidas de seguridad adecuadas, llevadas a cabo por medio del trabajo en equipo. La seguridad es responsabilidad de Línea y una función de staff. Cada supervisor es responsable de los asuntos de seguridad de su área, aunque exista en la organización un organismo de seguridad para asesorar a todas las áreas.
La seguridad del trabajo contempla dos áreas principales de actividad:
· Prevención de accidentes
· Prevención de Emergencias
Condiciones de trabajo.
Son las normas que enfilan los requisitos para la defensa de la salud y la vida de los trabajadores en los establecimientos y lugares de trabajo y las que determinan las prestaciones que deben percibir los hombres por su trabajo.
Medio ambiente de trabajo. Se concibe como las condiciones físicas a aquellas que se encuentran en el lugar de trabajo.
Seguridad.
Es el conjunto de normas, obras y acciones así como los instrumentos técnicos y legislativos requeridos para proteger la vida humana y la propiedad del hombre de la acción de fenómenos destructivos, tanto de los provocados por la naturaleza como los originados por la actividad humana.
Es la aplicación de la administración profesional para evitar accidentes.
Así como la actitud mental que permite realizar cualquier actividad sin tener accidentes.
Seguridad en el trabajo.
Es la aplicación racional y con inventiva de las técnicas que tienen por objeto el diseño de: instalaciones. Equipos. Maquinarias. Procesos y procedimientos de trabajo; capacitación, adiestramiento, motivación y administración de personal, con el propósito de abatir la incidencia de accidentes capaces de generar riesgos en la salud, incomodidades e ineficiencias entre 105 trabajadores o daños económicos a las empresas y consecuentemente a los miembros de la comunidad.
Higiene. Es la disciplina que estudia y determina las medidas para conservar y mejorar la salud, así como para prevenir las enfermedades.
Higiene en el trabajo.
Es la aplicación racional y con inventiva de las técnicas que tienen por objeto el reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores ambientales que se originan en el lugar de trabajo, que puedan causar enfermedades, perjuicios a la salud e incomodidades entre los trabajadores o miembros de una comunidad. La higiene no sólo evita las enfermedades, sino además procura el máximo desarrollo de los individuos y ayuda para que el hombre sea sano, fuerte y bien preparado física y mentalmente
La seguridad e higiene aplicadas a los centros de trabajo tienen corno objetivo salvaguardar la vida y preservar a salud y la integridad física de los trabajadores por medio del dictado de normas encaminadas tanto a que se les proporcionen las condiciones adecuas hará el trabajo como a capacitarlos y adiestrarlos para que se evites dentro de lo posible, las enfermedades y los accidentes laborales.
La seguridad y la higiene industrial
Son entonces el conjunto de conocimientos científicos y tecnológicos destinados a identificar, evaluar, controlar y prevenir las causas de los riesgos en el trabajo a que son expuestos los trabajadores en el ejercicio o con motivo de su actividad laboral.
Salud.
Es un estado de bienestar completo: físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad o de invalidez (organización mundial de la salud).
Peligro.
Fuente, Situación, Acto que tiene el Potencial de ocasionar daños en términos de lesión, enfermedad o la combinación de estos.
Riesgo.
Combinación de la probabilidad de ocurrencia de un evento o exposición peligrosa y la severidad de las lesiones o enfermedad que pueda provocar este evento o exposición.
Para llegar a un riesgo controlado es necesario llevar a cabo las siguientes consideraciones:
- detectar el peligro.
- eliminar el peligro y como consecuencia se elimina el riesgo.
- reducir el riesgo desde el 100% hasta un valor de 0% o casi igual
- transferencia de riesgo (asegurar) cuando se llegue a la probabilidad de 0% o transferirlo en un riesgo controlado.
Riesgo de trabajo.
Es la Puede producir accidentes y/o enfermedades.
Accidente y sus características.
Es toda suspensión no programada dentro de un proceso. Instantáneo, estados patológicos, lapso breve y es un fenómeno imprevisible.
Enfermedad y sus características.
Se sucede de acuerdo al tiempo de exposición ya que puede ser una enfermedad repentina o crónica. Progresiva, estados patológicos, sucede en un lapso prolongado y es un fenómeno previsible.
Enfermedad ocupacional.
Es toda aquella alteración en la salud de un trabajador originada por el manejo o exposición a agentes químicos, biológicos o lesiones físicas presentes en su lugar de trabajo.
Lesión. Se puede considerar como un daño repentino.
Seguridad e higiene. Prevención del daño y reparación del daño.
Si el propósito de la seguridad es evitar accidentes para poder hacerlo lo primero es conocer como se desarrolla un accidente o conocer la secuencia de sus causas y los factores que intervienen que pueden ser humanos o materiales: una secuencia podría ser exposición riesgo accidente o incidente o como lo presentan, Hernández, Malfavon, y Fernández en su libro:
Objetivo: Al concluir el capítulo tercero, el participante diferenciará entre los factores técnicos y humanos que puedan ser ¡a causa de un accidente o enfermedad profesional, así como el costo que esto involucra a nivel personal (correspondiente al trabajador) como a nivel de producción y mercado (respecto a la empresa).
Secuencia del accidente para la seguridad en el trabajo, el accidente es un suceso anormal, no querido ni deseado, que rompe la continuidad del trabajo y que puede causar lesión. Un accidente sucede según la siguiente secuencia.
Fallas en la administración - causas básicas - actos o condiciones inseguras – incidente/accidente – consecuencia
Fallas en la administración el control es una de las cuatro funciones esenciales de la administración, las cuales se mencionan a continuación: planeación, organización, dirección y control. Estas funciones corresponden a la labor que debe desempeñar cualquier administrador, sin importar su jerarquía o su profesión.
La persona que administra profesionalmente conoce el programa de seguridad, conoce los estándares, planifica y organiza el trabajo, guía a su grupo de acuerdo a las normas, evalúa su desempeño y el de los demás. Pondera los resultados y las necesidades.
A esto se conoce como control administrativo. Sin él se inicia la secuencia de lo que puede llegar a ser un accidente y como resultado las consecuencias.
Existen tres razones comunes que originan una falta de control:
· programas inadecuados.
· Normas y estándares inadecuados.
· Cumplimiento inadecuado.
Causas básicas. Son el conjunto de factores, tanto personales como factores de trabajo.
Factores personales. Los factores personales por los que puede producirse un accidente/incidente son:
· Falta de conocimiento o habilidad. (la persona no sabe.)
· Problemas físicos o mentales. (la persona no puede.)
· motivación incorrecta o conflicto mental. (la persona no quiere.)
Ejemplo: si existen normas y no se cumplen, generan un factor personal (quién no cumplió)
Factores de trabajo. Los factores de trabajo son los que se deben a:
· mantenimiento inadecuado o inexistente.
· diseño inadecuado del equipo, o equipo en malas condiciones.
· normas de compra, de trabajo, de comportamiento, inadecuadas o inexistentes.
· comportamientos inexistentes o inadecuados.
· políticas inadecuadas.
El análisis de las causas de los accidentes lleva a descubrir en todo accidente factores técnicos y factores humanos.
Condiciones y actos inseguros
Condiciones inseguras.
Son las condiciones que únicamente se refieren al medio, es decir, cualquier condición física del medio con una alta probabilidad de provocar un accidente o incidente.
Son las causas que se derivan del medio en que los trabajadores realizan sus labores (ambiente de trabajo), y se refieren al grado de inseguridad que pueden tener los locales, la maquinaria, los equipos y los puntos de operación.
Las condiciones inseguras más frecuentes son:
· Estructuras o instalaciones de los edificios y locales impropiamente diseñadas, construidas, instaladas o deterioradas.
· Falta de medidas de prevención y protección.
Para eliminar las condiciones inseguras se recurre a sistemas de seguridad, resguardos de maquinaria, normas de seguridad, protecciones colectivas, señalización. Etcétera.
Actos inseguros.
Son las acciones que desarrolla una persona con una alta probabilidad de que suceda un accidente, son todos aquellos que dan por resultado un peligro.
Los actos inseguros más frecuentes que los trabajadores realizan en el desempeño de sus labores son:
- Llevar a cabo operaciones sin previo adiestramiento.
- Operar equipos sin autorización.
- Ejecutar el trabajo a velocidad no indicada.
- Bloquear o quitar dispositivos de seguridad.
- Limpiar, engrasar o reparar la maquinaria cuando se encuentre en movimiento.
Para actuar contra los actos inseguros se utilizan técnicas tendientes a conseguir el cambio de comportamiento de los trabajadores: formación, adiestramiento, propaganda, disciplina, incentivos.
En todo accidente encontraremos siempre estos dos tipos de causas: condiciones inseguras y actos inseguros.
Incidente y accidente
Incidente (casi accidente).
Es un acontecimiento no deseado que bajo circunstancias ligeramente diferentes hubiese dado por resultado una lesión o un daño a la propiedad. Generalmente es la consecuencia del contacto con una fuente de energía sin que el contacto sobrepase la capacidad límite del cuerpo o estructura.
Accidente. Es un acontecimiento no deseado que tiene por resultado una lesión, enfermedad ocupacional a una persona o un daño a la propiedad. Generalmente es la consecuencia del contacto con una fuente de energía y se origina cuando este contacto sobrepasa la capacidad límite del cuerpo o estructura
Consecuencia.
Pérdidas originadas en el accidente: daños materiales y lesiones. La seguridad en el trabajo basa su actuación en la denominada teoría ye la causalidad. Esta teoría se estructura en tres principios:
• todo accidente es un fenómeno natural que se explica por causas naturales.
• un accidente se produce por múltiples causas.
• entre las múltiples causas existe siempre alguna causa principal, que si la eliminamos habremos eliminado el accidente.
Como fenómeno natural (no sobrenatural) que es consecuencia de causas naturales (no sobrenaturales) sobre las que cabe una actuación concreta.