Peligros Biológicos
Los peligros biológicos comprenden enfermedades transmitidas por vectores, insectos, animales y plantas venenosos.
Un material biológicamente peligroso puede definirse como un material biológico capaz de autorreplicarse y que puede provocar efectos dañinos en otros organismos, sobre todo en humanos” (American Industrial Hygiene Association 1986).
Los trabajadores pueden contraer enfermedades transmitidas por vectores de insectos como mosquitos o garrapatas. La picadura de un mosquito o de una garrapata en un trabajador puede causar la transmisión de un agente infeccioso, ya sea un parásito, una bacteria o un virus. Las enfermedades transmitidas por los mosquitos incluyen el virus del Nilo Occidental, la encefalitis de St. Louis, la encefalitis equina del oeste y la encefalitis de LaCrosse. Las enfermedades transmitidas por las garrapatas incluyen la enfermedad de Lyme, la babesiosis, la erliquiosis, la fiebre maculosa de las Montañas Rocosas, la enfermedad de Masters, la tularemia, la fiebre recurrente transmitida por las garrapatas, la anaplasmosis, la fiebre por garrapatas de Colorado, la encefalitis de Powassan y la fiebre Q.
Además, Bacterias, virus, hongos y protozoos se encuentran entre los materiales biológicos peligrosos que pueden lesionar el sistema cardiovascular mediante un contacto intencional (introducción de materiales biológicos asociada a procedimientos técnicos) o no intencional (contaminación de materiales de trabajo no relacionada con procedimientos técnicos). Las endotoxinas y las micotoxinas pueden desempeñar un papel añadido al potencial infeccioso de los microorganismos. Pueden ser la causa o un factor contribuyente en el desarrollo de una enfermedad.
Dr. Pedro Noriega